Material Sanitario > Producto Sanitario > Ortopedia > Página 4 Ortopedia
Mostrando 49–64 de 79 resultados
-
Muñequera metacarpiana con férula palmarValorado con 2.54 de 514,08€ Seleccionar opcionesMuñequera metacarpiana con férula palmar
-
Muñequera metacarpiana con férula palmar Actimove Manus EcoValorado con 5.00 de 59,90€ Seleccionar opcionesMuñequera metacarpiana con férula palmar Actimove Manus Eco
-
Muñequera metacarpiana Medilast talla únicaValorado con 2.17 de 515,85€ -
Muñequera metacarpiana VentubelValorado con 5.00 de 53,10€ Seleccionar opcionesMuñequera metacarpiana Ventubel
-
Muñequera metapulgar VentubelValorado con 4.33 de 54,14€ Seleccionar opcionesMuñequera metapulgar Ventubel
-
Muñequera pulgar neopreno Thermo-med color beigeValorado con 3.75 de 517,21€ Seleccionar opcionesMuñequera pulgar neopreno Thermo-med color beige
-
Muslera anatómica MedilastValorado con 2.00 de 519,78€ Seleccionar opcionesMuslera anatómica Medilast
-
Muslera elástica beige 887MLValorado con 2.00 de 513,68€ Seleccionar opcionesMuslera elástica beige 887ML
-
Ortesis tibial walker fijo alto43,78€ Seleccionar opcionesOrtesis tibial walker fijo alto
-
Plantilla de silicona Silicoplant23,78€ Seleccionar opcionesPlantilla de silicona Silicoplant
-
Rodillera anatómica bielásticaValorado con 2.00 de 55,47€ Seleccionar opcionesRodillera anatómica bielástica
-
Rodillera de neopreno cerrada 530RD13,57€ Seleccionar opcionesRodillera de neopreno cerrada 530RD
-
Rodillera de neopreno con soporte rotuliano de silicona 534RD19,12€ Seleccionar opcionesRodillera de neopreno con soporte rotuliano de silicona 534RD
-
Rodillera elástica 883RDValorado con 5.00 de 56,58€ Seleccionar opcionesRodillera elástica 883RD
-
Rodillera ortopédica deportiva de neoprenoValorado con 5.00 de 518,65€ Seleccionar opcionesRodillera ortopédica deportiva de neopreno
-
Rodillera rotular de neopreno reforzada 635RD24,46€ Seleccionar opcionesRodillera rotular de neopreno reforzada 635RD
¿Qué es la ortopedia?
La ortopedia es una especialidad médica que se dedica al diagnóstico, tratamiento, rehabilitación y prevención de las lesiones y enfermedades del sistema musculoesquelético, es decir, de los huesos, músculos, tendones, ligamentos y articulaciones. La especialidad se enfoca en el diagnóstico y tratamiento de las condiciones que afectan el movimiento y la funcionalidad del cuerpo.
Los ortopedistas tratan una amplia gama de afecciones que pueden ser congénitas, adquiridas, traumáticas o degenerativas. Algunas de las condiciones más comunes que se tratan en ortopedia incluyen fracturas de huesos, lesiones de los tendones y ligamentos, artritis, deformidades del cuerpo, como escoliosis y luxaciones articulares.
Los tratamientos ortopédicos pueden ser no quirúrgicos, como fisioterapia, terapia ocupacional, medicamentos y dispositivos ortopédicos, o quirúrgicos, como cirugía artroscópica, cirugía de reemplazo de articulaciones, y cirugía reconstructiva.
En resumen, la ortopedia es una especialidad médica que se centra en el diagnóstico, tratamiento y prevención de las lesiones y enfermedades del sistema musculoesquelético, con el objetivo de restaurar la movilidad y mejorar la calidad de vida del paciente.
¿Para qué sirve la ortopedia?
La ortopedia tiene varios objetivos importantes. Entre ellos se encuentran:
Diagnóstico y tratamiento de lesiones y enfermedades del sistema musculoesquelético: la ortopedia se centra en el diagnóstico preciso y el tratamiento de afecciones que afectan los huesos, músculos, tendones, ligamentos y articulaciones del cuerpo.
Restauración de la movilidad y la función: los tratamientos ortopédicos se enfocan en restaurar la movilidad y la función de las áreas afectadas por lesiones o enfermedades, permitiendo a los pacientes recuperar su capacidad para realizar actividades diarias.
Alivio del dolor: los tratamientos ortopédicos pueden ayudar a aliviar el dolor causado por lesiones y enfermedades del sistema musculoesquelético, mejorando la calidad de vida de los pacientes.
Prevención de lesiones futuras: los ortopedistas pueden ayudar a prevenir lesiones futuras a través de la educación y la orientación del paciente sobre ejercicios, técnicas de ergonomía y hábitos de vida saludables.
Mejora de la calidad de vida: la ortopedia puede mejorar significativamente la calidad de vida de las personas al permitirles realizar actividades diarias sin dolor y recuperar su movilidad y función.
En resumen, la ortopedia es una especialidad médica que se enfoca en restaurar la movilidad, aliviar el dolor y mejorar la calidad de vida de los pacientes con lesiones y enfermedades del sistema musculoesquelético.