Skip to main content
Entrega 2-5 Días • Envío Gratis Compra Superior a 55 €
Iniciar Sesión
¿Has olvidado tu contraseña?
Registrarse

Tus datos personales se utilizarán para procesar tu pedido, mejorar tu experiencia en esta web, gestionar el acceso a tu cuenta y otros propósitos descritos en nuestra política de privacidad.

He leído y acepto la Política de Privacidad. Declaro que estoy de acuerdo con los Términos y Condiciones.
Acepto recibir promociones y ofertas.
¿Quieres irte ya?

Los datos que has introducido hasta ahora no se han guardado.

Mi Carrito(0)

Código promocional

Subtotal
0€
Envío
Envío gratuito
Total (Impuestos, en su caso, incluidos)
0€
Tramitar Pedido

Tipos de gasas y su mejor aplicación: Guía básica para tu botiquín

         

En cualquier botiquín bien equipado no pueden faltar las gasas, esos pequeños grandes aliados de los primeros auxilios. Ya sea para limpiar una herida, cubrir una quemadura o detener una hemorragia leve, la gasa es un producto sanitario básico. Sin embargo, no todas las gasas son iguales. Existen varios tipos con características y usos distintos, y conocer sus diferencias puede marcar la diferencia en una correcta atención inicial. En este artículo te explicamos los principales tipos de gasas que existen y cuál es su mejor aplicación según cada necesidad.

Tipos de gasas y para qué sirven

Las gasas se clasifican según su tejido, esterilidad, composición y formato. A continuación, analizamos los tipos más comunes:

1. Gasa estéril de algodón (hidrófila)

  • Descripción: Tejido de algodón puro, de trama abierta, blanqueado y esterilizado.

  • Presentación: Normalmente en sobres individuales o en paquetes.

  • Uso ideal: Para cubrir heridas abiertas, cortes o abrasiones después de limpiarlas. Gracias a su esterilidad, evita infecciones y permite la transpiración.

  • En el botiquín: Imprescindible. Asegúrate de tener varias unidades.

2. Gasa no estéril

  • Descripción: Igual que la anterior, pero sin esterilizar.

  • Presentación: En rollos o paquetes económicos.

  • Uso ideal: Limpieza de zonas sanas, sujeción de apósitos o limpieza externa antes de aplicar la gasa estéril.

  • En el botiquín: Útil como complemento, pero nunca para contacto directo con heridas abiertas.

3. Gasa parafina o impregnada

  • Descripción: Gasa de algodón impregnada con parafina o vaselina.

  • Presentación: Esterilizada y envasada individualmente.

  • Uso ideal: Ideal para quemaduras, úlceras o heridas quirúrgicas, ya que no se adhiere a la piel y permite una retirada indolora.

  • En el botiquín: Muy útil en botiquines avanzados o en contextos laborales (cocinas, talleres, etc.).

4. Gasa de tejido sin tejer (non-woven)

  • Descripción: Gasa fabricada con fibras sintéticas (poliéster, viscosa), no tejida.

  • Ventajas: Menor desprendimiento de hilos, mayor absorción y suavidad.

  • Uso ideal: Limpieza de heridas quirúrgicas o zonas sensibles (pediatría, dermatología).

  • En el botiquín: Buena opción si buscas un producto más técnico y menos irritante.

5. Gasa hemostática

  • Descripción: Gasa tratada con agentes coagulantes (como celulosa oxidada o quitosano).

  • Uso ideal: Para detener hemorragias rápidamente, muy usada en urgencias, militares o deportes de riesgo.

  • En el botiquín: Recomendable en botiquines profesionales, deportivos o de emergencias.

6. Gasa en rollo o venda de gasa

  • Descripción: Gasa larga y continua, usada para fijar apósitos o hacer compresiones.

  • Uso ideal: Para inmovilizar o sujetar otras gasas, o para vendajes de heridas extensas.

  • En el botiquín: Sí o sí. Siempre combinada con gasas estériles.

Contar con diferentes tipos de gasas en tu botiquín no es un lujo, sino una decisión inteligente que mejora tu capacidad de reacción ante cualquier incidencia. Desde una simple gasa estéril de algodón hasta una gasa parafina para quemaduras, cada una cumple una función específica. ¿El consejo clave? No uses cualquier gasa para cualquier situación. Ten identificadas y separadas las estériles de las no estériles, y considera añadir gasas más técnicas si el entorno lo requiere. Así, estarás mejor preparado para cualquier pequeño accidente que pueda surgir.

¿Estás preparad@? Entra y descúbrenos, escríbenos a nuestras redes sociales
y estaremos encantados de atender todas tus dudas y consultas.

¿Te ha parecido interesante? Compártelo


Notícias relacionadas
Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Hola,

En Botiquin Sans estamos para ayudarte en tu compra.